REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.N. “JUAN LANDAETA”
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
5TO AÑO SECCIÓN B
Uso (educativo y general) que ha
tenido la Canaima por parte de los Alumnos del 4to año de la
U.E.N. “Liceo Juan Landaeta”.
ALUMNOS:
3
|
HERRERA
|
MARIA
|
6
|
HERRERA
|
SANDRY
|
5
|
LUJANO
|
JOSE
|
TUTOR: Lic. Miguel A. Gómez Z.
C.I.- 4.854.661
CARACAS,
JUNIO 2016
APROBACIÓN DEL TUTOR
Uso (educativo y general) que ha tenido la Canaima por parte de los
Alumnos del 4to año de la U.E.N. “Liceo Juan Landaeta”.
AUTORES:
3
|
HERRERA
|
MARIA
|
6
|
HERRERA
|
SANDRY
|
5
|
LUJANO
|
JOSE
|
|
||
|
||
|
Certifico que he leído el presente trabajo de investigación y lo he
encontrado aceptable en cuanto a su contenido científico y lenguaje, por lo que
considero que reúne los requisitos para ser sometido a la presentación pública
y evaluación por parte del honorable
Jurado Examinador que sea designado.
____________________________
Lic. Miguel
A. Gómez Z.
C.I.-
4.854.661
Caracas, junio del 2016
Agradecimientos:
Esta
tesis es el resultado de tres jóvenes, que con esfuerzo, ganas y mucha
perseverancia y dedicación pusieron de su parte para lograr un trabajo de
investigación único.
Tenemos
mucho a quienes agradecerle ante todo a nuestros; Padres y familiares por
habernos formado como jóvenes comprometidos y por habernos brindado la dichosa
oportunidad que muchos no tienen y es el de estudiar.
Agradecemos
a nuestro Tutor por la enseñanza obtenida
LIC.
MIGUEL A. GOMEZ Z.
(DOCENTE
QUE ADEMAS DE SER NUESTRO TUTOR DE TESIS, NOS ENSEÑO TANTO NO SOLO ESTE AÑOS SI
NO EN MUCHOS ANTERIORES QUE HOY EN DIA AGRADECEMOS)
Agradecemos
a los siguientes docentes por la enseñanza obtenida en varios años.
LIC.
JOSE LUIS MEDINA
(ESTE
PROFESOR HA MARCADO A CADA UNO DE NOSOTROS ENSEÑANDONOS EL CARÁCTER, LA
RESPONSABILIDAD, LA ENTREGA, EL COMPROMISO Y EL AMOR POR NUESTRA INSTITUCION,
GRACIAS POR ESOS REGAÑOS, GRITOS,
ABRAZOS, MOMENTOS INOLVIDABLES, POR TRABAJAR CON NOSOTROS POR UN MISMO FIN Y VIVIR CON NOSTROS ESOS
MOMENTOS EN LOS CUALES NOS CAIAMOS TUS NOS ENSEÑASTES A LEVANTARNOS Y
SOLUCIONAR PARA NO QUEDARNOS EN EL SUELO LAMENTANDONOS; SI ESTA GENERACION DE
5TO AÑO 2016 ES TAN FUERTE Y UNIDA ES
GRACIAS A TI JOSE LUIS POR SER EXCELENTE PROFESOR, COORDINADOR Y HOMBRE. TE
AGRADECEMOS TODO CON TODO EL AMOR Y APRECIO DEL MUNDO GRACIAS POR HABER SIDO
NUESTRA GRAN ENSEÑANZA.)
LIC.
LUISA SANCHEZ
(SIN
DUDA ALGUNA ESTA PROFESORA FUE ES Y SERA SIEMPRE NUESTRA FAVORITA, NOS ENSEÑO
LO QUE ES LA UNIDAD DE GRUPO, LA AMISTAD Y EL PROFESIONALIZMO SI TUVIESEMOS QUE
HABLAR DE LA PROFESORA QUE MAS NOS MARCO EN LOS ULTIMOS AÑOS DE BACHILLERATO
ESA HA SIDO ESTA GRAN E INIGUALABLE PROFESIONAL DE LA DOCENCIA; MAS QUE UNA
PROFESORA UNA AMIGA Y MADRE LE AGRADECEMOS TANTA ENSEÑANZA QUE SOLO CON USTED
PODIAMOS OBTENER GRACIAS POR TODO LO DADO EN NUESTRAS VIDAS.)
“AGRADECIMIENTO ESPECIAL A NUESTRO DIOS Y SEÑOR JESUCRISTO”
AGRADECIMIENTOS
A NUESTROS PADRES
v CARMEN ALVAREZ
v JORGE HERRERA
v VISAIRA TORRES
v ALFREDO LUJANO
v ELIZABETH URBANO
v GLEIBER HERRERA
AGRADECIMIENTOS AMIGOS Y FAMILIARES
v SAID ALEJANDRO HERRERA.
v LIC. GERENCIA INDUSTRIAL. YANKEY HERRERA.
v LIC. CIENCIAS
CRIMINALISTAS-CICPC. NELFER ZAMBRANO.
v LIC. GERENCIA FINANCIERA. DIANA SANTANA.
v LIC. EDUCACION C.T. ISABEL PONCE.
v LIC. GERENCIA FINANCIERA. EMILY ÁLVAREZ.
v LIC. ADUANAS MARÍA ALEJANDRA
ALVAREZ
v LIC. ENFERMERIA. YASMIN GONZALEZ.
v LIC. ADUANAS. KEYLA HIDALGO.
v LIC. ADUANAS. JUAN BARAJAS.
v JORGE CORDOBA.
INDICE
INTRODUCCIÓN -----------------------------------------------------------------
PÁG. 7
Capítulo
I Planteamiento del Problema
1.1.- Definición del Problema---------------------------------------
PÁG. 8
1.2.- Justificación - -----------------------------------------------------
PÁG. 8
1.3.- Objetivos
------------------------------------------------------------ PÁG. 9
Capítulo II.
Antecedentes y Bases Teóricas
2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ----------------------------------- PÁG.
10
2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS -------------------------------------- PÁG. 12
Capítulo
III Marco Metodológico
3.1.- Tipo de Investigación ---------------------------------------------
PÁG.14
3.2.- Población y Muestra ----------------------------------------------
PÁG. 14
3.3.- Diseño(s) de la investigación ----------------------------------- PÁG. 15
3.4.- Instrumento(s) de recolección de
datos---------------------- PÁG. 16
CAPITULO IV: Tabulación y graficas de
datos ---------------- PÁG. 18
CAPITULO V: Conclusiones
-------------------------------------------- PÁG. 30
Recomendaciones
-------------------------------------------------------- PÁG. 31
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------------------------------------------------- PÁG. 32
ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------ PÁG. 33
INTRODUCCIÓN
ESTE PROYECTO SE
LLEVA A CABO CON EL CLARO Y CIERTO
OBJETIVO DE INVESTIGAR A FONDO EL USO VERDADERO DE LAS CANAIMAS POR PARTE DE
LOS ADOLESCENTES DEL 4TO AÑO DEL LICEO JUAN LANDAETA, TRATAREMOS DE AMPLIAR LA
INFORMACION A TERMINOS MAS TECNICOS PARA ASI OBTENER UN MEJOR ENTENDIMIENTO DE
LO QUE SON HOY EN DIA LAS CANAIMAS PARA LOS ESTUDIANTES Y EL USO QUE RECIBEN
POR SU PARTE, EMPLIANDO EN CADA CAPITULO LA VERDAD REFLEJADA EN SUS PROPIAS
RESPUESTAS ATRAVES DE UN INSTRUMENTO INVESTIGATIVO.
Capitulo 1
1.1 Definición del Problema
La definición de
el problema en nuestro tema de
investigación será el extendernos hacia el
conocimiento que poseen los estudiantes de 4to año de bachillerato del
Liceo Juan Landaeta, en materia de informática especificando el uso del
artefacto dado por parte del Gobierno
Bolivariano, que empleo adecuando cada computadora a la etapa correspondiente
del estudiante en cuestión y de esta forma saber si este aparato de utilidad
informática educacional está siendo empleado adecuadamente de una manera
responsable y si no es así encontrar el problema del Por qué no se usa con los
fines que fue dada. Si al contrario, es utilizada con fines no
educativos o de actividades no actas para el menor en cuestión, también lo deseamos
determinar.
1.2 Justificación
Esta
investigación será puesta sobre una base de un extenso trabajo analítico, donde
cada uno de nosotros estudiara las razones por las cuales muchos de los
estudiantes usan este objeto de utilidad informática, incorrectamente
mostraremos una base donde se verá
claramente si su uso ah sido de utilidad educativo o anti educativo mostraremos
con una corta prueba de conocimiento sobre sus programas principales y sabremos
con sus respuestas que tanto es utilizada la Canaima educativamente.
1.3 Objetivo General
Nuestro objetivo
general será encontrar el nivel de uso de La Canaima Educativa que tienen los
estudiantes al empezar usar este sistema informático, que para muchos puede ser
visto como algo de uso personal sin ninguna finalidad educativa o con fines útiles para el
crecimiento del conocimiento y aprendizaje humano.
Objetivo Especifico
Determinar cómo los jóvenes del 4to año de la U. E. N.
“Juan Landaeta” emplean y manipulan La
Canaima otorgada tiempo atrás en la Institución.
Capitulo 2
2.1
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Actitud del docente, innovación y tecnología. Nuestro antecedente principal es una investigación
realizada por el siguiente trabajo.
Breve Introducción: Según Zenaida Cedeño en Venezuela
se han hecho grandes esfuerzos en la educación en donde se ha tomado en cuenta
la cantidad y dejando al olvido la calidad, es por ello que la tecnología es
una de las herramientas más importantes para mejorar la calidad de la
educación. La tecnología tiene mucha importancia en los procesos de educación
de edad temprana. Hoy en día todos los niños se adaptan muy fácilmente al uso
de las nuevas tecnologías y es a los adultos quienes le cuestan adaptarse más.
Existe también un peligro de que la tecnología
pueda sea utilizada inapropiadamente en las aulas, pero para eso están los
entrenamientos adecuados y periódicos a los docentes. Hay que tener a
profesionales que puedan seleccionar aplicaciones, programas y sitios de
internet apropiados para el desarrollo de esas edades.
Titulo: ACTITUD DEL DOCENTE ANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO CANAIMA COMO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Autor(a): Cedeño Z
Objetivos de Investigación:
1.- Comprender la actitud de los docentes de Educación
Primaria frente al manejo de las Canaima como proceso tecnológico e innovador
implementado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación
2.- Develar el conocimiento que posee el docente de
Educación Primaria del Grupo Escolar,
sobre el proyecto Canaima educativas emitida por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación.
Síntesis de la situación problemática planteada: El posible
mal uso de parte de algunos docentes de este artefacto educativo mal
utilizándolos y mostrando así esas actitudes a unos que otros alumnos. Mala
utilización de la tecnología, experiencias previas o referenciales inadecuadas
en su utilización. Vulneración de su autoridad como docentes ante los
conflictos que se generan por no tener los conocimientos previos para el uso de
las computadoras.
En la actualidad
a nivel nacional e internacional se ha venido empleando y utilizando el uso de
las TIC que abarca la comunidad en general. Es por ello, que en Venezuela el
uso de las TIC integra la sociedad; siendo esta aplicada en el ámbito
educativo, enfocado en el uso de la informática, ADEMÁS EL USO DE LAS Tic juega
un papel importante en la política ya que trae como resultado avances en los
sectores social y educativo logrando así el progreso o el desarrollo de un
país.
De tal
manera, el avance de las TIC integra a la multimedia ya que este combina
elementos multisensoriales tomando en cuenta el aprendizaje diario del alumno,
debido a la captación y motivación que éste contiene. Cabe resaltar, que las
aplicaciones en la multimedia trae beneficios al estudiante ya que este piensa,
aprende, recuerda, le permite indagar e investigar, entre otros.
Así mismo, la
finalidad de la multimedia en el uso de las TIC es crear un alumno activo,
participativo; además adquiriendo un estímulo sensorial y un pensamiento
abstracto.
Por otro
lado, las tecnologías de la información y comunicación juegan un rol importante
en cuanto a la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones; donde cada una de éstas tiene objetivos diferentes
a nivel social, educativo y económico, reflejado este último en los avances y
desarrollo del hombre.
Por lo tanto,
las TIC influyen en la educación ya que a través de este el estudiante es capaz
de construir o crear sus propios conocimientos a partir de sus conocimientos
previos o la experiencia que posee, siempre y cuando tenga a disposición un
mediador, o guiador es decir un docente.
En resumen,
las TIC ha logrado despertar un interés o motivación en el alumno, haciendo de
este una persona creativa, con habilidades, capacidades, investigativa y
participativa que a lo largo de su vida va ir colocando en práctica; pues es
así como las TIC además integra a los docentes a los avances, progresos de la
misma con el fin de que estos adquieran mayor conocimiento para que luego lo
pongan en práctica en el ámbito educativo.
Metodología utilizada
para el desarrollo del trabajo:
Para llevar a cabo la investigación se asumió un
estudio dentro de la tradición cualitativa, con el uso del Método Etnográfico
en su versión estudio focal (Morse, 2003). La muestra se configuró con 9
informantes docentes del Grupo Escolar Ezequiel Bujanda Hernández, a quienes se
entrevistó y observó pera recopilar la información pertinente a los propósitos
de la investigación. El análisis de los datos se realizó utilizando la técnicas
de análisis sugerida por Strauss y Corbin (2002); a saber: entrevista grabada;
microanálisis por renglón; codificación abierta, axial y selectiva; memorando y
diagramación por informante, que luego se integraron en uno solo, como se hizo
también con los memos; se establecieron las relaciones, dimensiones y
características de las categorías emergentes, hasta reducir los datos y lograr
identificar temas centrales. El proceso de reducción de datos continuó (análisis,
interpretación y síntesis), hasta llegar a establecer la categoría sustantiva y
producir el constructo teórico. La categoría sustantiva o central acerca.
Resultados y conclusiones: Comparando los distintos elementos categorizados y sub categorizados
como producto de las entrevistas a los informantes se establece el siguiente
memorando: La acción docente no cuenta
con las competencias necesarias para propiciar al menos la indagación desde el
aula, pues las cualidades creativas e innovadoras, requeridas, han sido
desplazadas por una práctica docente totalmente desprovista de métodos y de
ciencia, pues, la actitud de estos profesionales, ante situaciones que motiven
a la búsqueda metódica y sistemática, de soluciones a los diversos casos que se
le presentan en el aula de clases.
2.2 Fundamentos
Teóricos
“La tecnología, como parte de la cultura, debe estar
necesariamente en la escuela”. Durante esta breve pero muy refrescante
información sobre los diferentes programas de la utilización de la Canaima en
las sedes educativas, podemos ver muchas veces el mal o ya sea buen
funcionamiento de este material de uso académico en las manos de jóvenes, niños
entre otros, no solo el estudiante debe aprender a usar la Canaima y sus
programas correctamente y con fines académicos si no también deben ser
enseñados los docentes para ser ejemplos del buen uso de las mismas, una
computadora Canaima posee diversos programas que ayudan al estudiante en
proceso de formación a realzar aun mas su mundo y vida académica educacional
muchas de las veces el estudiante utiliza esto como un aparato de juegos o ya
sea para realizar cosas que no son propias del plan de estudio establecido. Ya
que esta computadora se dio con una finalidad rotunda y clara que es nada más
en su uso educativo; suele pasar mucho
que los estudiantes de bachillerato pueden llegar a usar otros programas
navegadores u otras cosas más desechando el programa o navegador de pila que ya
traía la computadora consigo y realizando daños a largo plazo en ella.
Canaima es un proyecto
socio-tecnológico-productivo abierto, construido de forma colaborativa por un
conjunto de actores de la vida nacional que incorporan elementos de orden
tecnológico, comunitario y estratégico, desarrollando herramientas y modelos
productivos basados en Tecnologías de Información (TI) Libres, sustentado en la
Comunidad Canaima, la cual está constituida por grupos de participantes
provenientes de diferentes instituciones públicas y privadas, activistas de la
comunidad de Software Libre,
estudiantes y ciudadanía en general. El
uso de CANAIMA GNU/LINUX es frecuente en las escuelas y liceos públicos
venezolanos, así como en los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática
(Cbit), los Infocentros. Además, las portátiles del proyecto Canaima Educativo
y las computadoras producidas por venezolana de Industrias Tecnológica (VIT)
funcionan con el sistema de operaciones CANAIMA GNU/LINUX.
Como otras distribuciones, Canaima GNU/Linux posee aplicaciones
diversas para llevar a cabo tareas de ofimática,
entretenimiento, desarrollo y configuración de todo el sistema. Su interfaz
predeterminada es GNOME. Existen
otras versiones extraoficiales mantenidas por la comunidad, con diferentes escritorios, como XFCE.
·
Ofimática:
·
suite
de oficina Libre Office, con los
siguiente módulos:
o
Procesador
de textos
o
Hoja
de cálculo
o
Generador
de Presentaciones
o
Generador
de fórmulas matemáticas y software de dibujo.
Editor de HTML.
Siguiendo la tendencia impuesta por otras organizaciones que
realizan distribuciones GNU/Linux, desde la versión 3, Libre Office sustituyó a OpenOffice.org y a partir de la versión 3.1 deja de
ser incorporado el gestor de base
de datos de esta suite de
oficina.
· Internet:
·
Navegador web: Cunaguaro,7 basado en Iceweasel, presente desde la versión
3.0 de Canaima y que sustituye al navegador Curiara.
·
Cliente de correo electrónico: Guácharo.
·
Cliente de mensajería instantánea: Pidgin.
·
Cliente Twitter:
Turpial.
·
· Gráficos:
·
Libre office Draw.
·
GNU Paint.
·
Editor de diagramas Dia.
·
Gimp
·
Inkscape
·
Visor de cámara Web Cheese.
·
Shotwell Photo Manager.
·
Software de escaneo de imágenes Xsane.
· Programación:
·
Quanta Plus.
·
Eclipse.
·
Anjuta: Entorno
de desarrollo integrado para
programar en los lenguajes de
programación C, C++, Java, Python y Vala,
en sistemas GNU/Linux y BSD.
Capitulo III
Marco Metodológico
3.1 Tipo de investigación.
La
investigación está enmarcada en un modelo cuantitativo, por tanto examinaremos
los datos de forma numérica, a si mismo es un proyecto factible y orientado
hacia una investigación descriptiva.
3.2 Población y
Muestra.
Población:
Se establece como población todo el personal estudiantil
del 4to año del Liceo Juan Landaeta.
·
Homogeneidad: todo el personal estudiantil
poseía la misma característica de poseer la Canaima.
·
Tiempo: La población se ubico en tiempo
presente.
·
Espacio:
El lugar de ubicación de la población fue el Liceo Juan Landaeta.
·
Cantidad: La población tuvo una cantidad de 113
estudiantes.
Muestra:
Tomamos
como muestra los salones de 4to año de bachillerato del liceo Juan Landaeta.
·
La muestra fue estratificada se subdividió en
grupos obteniendo como resultado que solo 63 alumnos de 113 de la población
fueron encuestados.
3.3 Diseños de la
Investigacion.
El diseño a utilizar en
esta investigación fue de campo, puesto que al basarnos sobre hechos reales es
necesario llevar a cabo una estrategia que nos permita analizar la situación
directamente en el lugar donde acontecen, es decir, en la sede del Liceo Juan Landaeta.
3.4
Sistema de Variables.
·
Variable: Sexo
Valores: Hombres: 40% Mujeres: 60%
·
Variable: Edad
Valores:
15 Años: 10% 16 Años: 90%
·
Variable Dependiente: Se investigo sobre cuánto
es el conocimiento obtenido de los alumnos de 4to Año de bachillerato de la
Canaima.
3.5 Instrumentos de recolección de datos
Fue un formato
redactado en forma de interrogatorio para obtener así información sobre el uso
de la Canaima sobre los alumnos de 4to año de bachillerato del Liceo Juan Landaeta.
Prueba sobre el
uso de la Canaima en los alumnos de
4to año del Liceo Juan Landaeta.
(RESPONDA CON SINCERIDAD Y CLARAMENTE ALGUNAS
PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MULTIPLE LAS CUALES DEBE MARCAR CON UNA X)
1) ¿Se les fue entregada la Canaima?
SI ( )
NO ( )
2) ¿Se está siendo utilizada la Canaima en
las diferentes asignaturas?
NO ( )
ALGUNAS VECES ( ) SI (
)
3) ¿Posee todavía el programa de Sistema
Operativo Canaima o LO CAMBIÓ?
SI ( ) NO ( )
4) ¿Considera usted que las clases de
Informática les ayudaron a mejorar el uso de la Canaima?
SI ( ) UN POCO (
) NO ( )
5) Sabe usted utilizar los programas
Ofimáticos que posee la Canaima.
SI ( ) UN POCO (
) NO ( )
6) Utiliza usted la mayor parte del tiempo la
Canaima con usos personales tales como:
A- Facebook ( ) B- You tube (
) C- Ver películas ( ) D-
twitter ( )
7) Desde cuando no es empleada la Canaima
tanto por parte de los Docentes como los Alumnos para uso netamente Educacional
en el aula de clases.
Siempre se utiliza ( )
A veces ( ) Ya no se utiliza ( ) Nunca ( )
8) ¿Le ha sido de ayuda la computadora
Canaima en sus tareas educativas?
SI ( ) UN POCO (
) NO ( )
9) Utilizan la Canaima para uso educativo
señale el tiempo:
A veces ( ) Siempre (
) Nunca ( )
10) ¿Ha empleado los contenidos educativos de
La Canaima para investigar?.
SI ( ) UN POCO (
) NO ( )
11) Posee la Canaima generador de
presentaciones
SI ( ) NO (
) NO SE ( )
12) ¿Es atendido diligentemente en las
oficinas de Canaima para su reparación?
SI ( ) NO (
) NO SE ( )
CAPITULO 4.-
GRAFICACIÓN DE LOS RESULTADOS

DESCRIPCIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LA GRÁFICA
La grafica muestra
que a la mayor parte de los estudiantes de 4to año se les entrego la Canaima, y
un pequeño porcentaje respondió que no.

DESCRIPCIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LA GRÁFICA
La grafica muestra que claramente la Canaima No es utilizada
en las asignaturas solo un grupo muy pequeño respondió que algunas veces y otra
que no.

DESCRIPCIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LA GRÁFICA
Esta grafica da a ver
que la mayor parte cambio el sistema operativo original por otro, conservando
solo un poco menos de la mitad el sistema operativo original.

DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN
DE LA GRÁFICA
Se ve reflejado que por la poca actividad de clases de
informática por el no poseer lo adecuado para dar dichas clases, se nota que lo
poco que han aprendido en lo teórico le sirve de manera que carece el
conocimiento necesario para el uso informático que deben practicarse para las
Canaima, dejando solo una carente parte a la cual si le ah servido las clases
de informática y una que respondió que No.

DESCRIPCIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LA GRÁFICA
Esta grafica refleja que la mayoría tiene un poco del
conocimiento de los programas ofimáticos de la Canaima, mostrando que no con
gran diferencia de los que si poseen conocimiento de ellos están los que no
saben utilizarlos con una pequeña diferencia de los que si saben usarlos.

DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN
DE LA GRÁFICA
Esta grafica refleja que los alumnos utilizan la Canaima en
los diferentes tipos de programas, paginas y redes sociales: facebook, youtube,
ver películas y twitter la mayoría reflejo siempre estar en contacto con
facebook y ver películas y un grupo mínimo en twitter y youtube.

DESCRIPCIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LA GRÁFICA
En la siguiente grafica se demuestra que las Canaima ya no
son utilizadas por los docentes al igual que por los estudiantes en las
diferentes asignaturas; una diferencia pequeña entre que a veces si es
utilizada y nunca dejando ver que un mínimo grupo si toma la Canaima como
método en sus asignaturas.

DESCRIPCIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LA GRÁFICA
Esta grafica describe claramente que la mayoría de los
alumnos si creen que la Canaima los ah ayudado ah realizar labores
institucionales, y una parte aclaro que
solo un poco los ayuda dejando una pequeña parte que aclaro que no le ah
sido de ayuda educativa la Canaima.

DESCRIPCIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LA GRÁFICA
Esta grafica muestra que la mayoría de los alumnos solo
utilizan la Canaima para usos netamente educativos en algunos momentos y
señalando que una parte nunca la utiliza ni se toma un tiempo para usarla
educativamente; quedando solo un pequeño grupo que si utilizan la Canaima con
uso educativo siempre

DESCRIPCIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LA GRÁFICA
En esta grafica se ve relativamente que el artefacto
educativo es netamente utilizado por la mayoría para acciones personales y no
para lo cual fue entregada que fue para el uso educativo y para el
fortalecimiento del conocimiento de los jóvenes. Solo pequeñas partes la
utilizan con ese fin educativo u otras solo en ocasiones.
DESCRIPCIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LA GRÁFICA
La diferencia entre el conocer o no sobre la existencia de
un generador de presentaciones no es de mucha diferencia ya que muchos dieron
como respuesta No, dejando ver que es claro su poco conocimiento de la Canaima,
a diferencia de un pequeño porcentaje más alto que dio como respuesta que Si mostrando su conocimiento.

DESCRIPCIÓN Y
EXPLICACIÓN DE LA GRÁFICA
Esta grafica describe
claramente la falta de asistencia de los alumnos a las oficinas
correspondientes para su reparación, esto nos hace ver que una vez que las
Canaima se dañan y solicitan un mantenimiento o reparación solo las botan o las
guardan. Ya que muchos mostraron una falta de información de tales oficinas.
Capitulo V
5- Conclusiones
y Recomendaciones
5.1
Discusión e Interpretación de los Resultados
La discusión e
interpretación de los datos se lleva a cabo dentro del análisis de los datos
recogidos a través del cuestionario utilizado como instrumento de
investigación, los resultado de dicho instrumento; donde se puedo denotar el
objetivo planteado por el grupo de investigación; que la población que fue
interrogada sobre el objetivo a alcanzar del uso de las canaimas en un tipo de
población específica como lo son un grupo numeroso de estudiantes del
bachillerato en curso de su 4to año. A través de la recolección de datos de una
población de 113 jóvenes estudiantes donde solo un estimado de 63 estudiantes
de 4to año fueron interrogados dejando a 50 jóvenes por fuera del momento de
investigación que realizo el grupo de trabajo por causa de la inasistencia de
los alumnos.
Se puede ver y
observar que pocos alumnos tienen el conocimiento para usar las Canaimas,
también se observo que las canaimas son ignoradas o no utilizadas en las
diferentes asignaturas, los alumnos la usan con fines netamente personales y no
educativa gran porcentaje de los encuestados no sabe el uso correcto de las
canaimas.
5.2 Conclusiones
“Enseñen y tendrán quien sepa y eduquen y tendrán quien haga”.
Esta tesis fue realizada con arduo y extenso trabajo
investigativo, nuestro lema es un tema de ámbito racional y educacional donde
se hablo específicamente y únicamente del año de las canaimas en los alumnos de
4to año de bachillerato. Instrumento que se hace ver en nuestra tesis su
historia e inicios en la educación venezolana como artefacto electrónico
moderno para el uso netamente educacional.
También vemos en nuestros extensos pero sin duda
alguna resaltantes resultados de investigación; una dura y cierta visión del
uso que ha tenido este artefacto tecnológico suministrada por personajes
políticos importantes del país como lo fue en su momento el impulsor de este
nuevo método de trabajo educacional el cual fue propuesto y llevado a cabo por
el jefe de estado de Venezuela Hugo Chávez como decía reciente de su entrega al
área educativa comenzando por escuelas- (Educación básica) el 21 de mayo del
2010.
Como consiguiente sigue la tarea de donaciones de
Canaima a los estudiantes de bachillerato por el ya nombrado ex jefe de estado
Chávez al fallecer dicho personaje impulsador de este proyecto llamado Canaima
queda bajo la dirección del nuevo y actual jefe de estado Nicolás maduro; quien
también extendió la entrega a universidades y dejando así las canaimas
(computadoras) para un año y grado especifico entregando otro modelo de
canaimas (Tablets) a los alumnos salientes de bachillerato.
Por medio de un instrumento de investigación que
realizaron el grupo de tesistas pudimos analizar y recoger como resultados que
las canaimas en el área de bachillerato específicamente 4to año está siendo
utilizado inadecuadamente por los alumnos. Hicimos las recolecciones de los
resultados de el instrumento evaluativo consiguiendo así la recolección de
datos que dio como resultado el uso incorrecto y negativo de los canaimas por
no poseer el conocimiento adecuado ni propio.
Fue un trabajo de tesis que alimento y fortaleció
nuestro entendimiento y nos dio grandes fuentes de aplicación educativa
logramos el objetivo que fue propuesto por el grupo de tesistas de 5B Grupo D.
5.3
Recomendaciones
Dentro de un proyecto de gran ambición como lo ha sido
el de las canaimas, se desea una mejora continua en el mismo por tanto la
recomendación principal es que los estudiantes tengan futuro interés en este
proyecto para mejorar los sistemas operativos de las canaimas y sus demás
programas para comparar los resultados pasados a los futuros también deben
mejorar su capacitación para darle un uso correcto y adecuado.
Capítulo VI- Referencias Bibliográficas
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/05/tipos-de-investigacion.html
http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-muestra.html
http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_4.html
http://trabajodegrado.webcindario.com/variables.html
https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Canaima_(distribuci%C3%B3n_Linux)
http://ve.jooble.org/trabajo-rincon-del-vago/Canaima,-El-Junquito,-Libertador,-Caracas
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-teorico-segun-tamayo-y-tamayo.html
http://bibliotecabiologia.usal.es/tutoriales/catalogos-repositorios-bibliosvirtuales/elaborar_referencias_bibliogrficas.html
http://trabajodegrado.webcindario.com/sistema.html
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-teorico-segun-tamayo-y-tamayo.html
Anexos



No hay comentarios:
Publicar un comentario